La Diputación de Soria presentó ayer en Madrid algunas de las propuestas e ideas para viajar a Soria de lo más interesantes para disfrutar en primavera. Maravillosos parajes para descubrir cuando llega el buen tiempo y los días se alargan. Es en Soria por donde pasa el GR-86, conocido como el Sendero Ibérico, que puedes recorrer entero o disfrutar por etapas en diferentes momentos.
Ideas para viajar a Soria en primavera…
El Sendero Ibérico Soriano GR-86
Diferentes rutas, y en especial el Sendero Ibérico Soriano GR-86, permiten descubrir la variedad paisajística de la provincia de Soria. Esta ruta de 39 etapas atraviesa paisajes de lo más singulares, desde la suave llanura cerealista a las altas tierras de Soria, más inóspitas y salvajes.
El GR-86 atraviesa la práctica totalidad de las sierras sorianas, desde altas montañas hasta profundos valles, ofreciendo cerca de 1.000 kilómetros de extensión y experiencias al aire libre. dispone de 39 etapas, 6 derivaciones, 6 variantes y 1 ramal, con longitudes comprendidas entre los 6 y 27 km. El GR – 86 está totalmente señalizado y preparado para todos aquellos que quieran recorrerlo, ya sea a pie o en bicicleta.
Varias empresas se dedican a recogerte al final de cada etapa e incluso ofrecen alimento para aquellos que hagan el recorrido a caballo. Encontrarás alojamientos rurales en cada una de las etapas.
Utilizando esta ruta como guía, podrás descubrir las comarcas de Soria, diferentes entre sí y cada una con un valor característico.
1. Las Tierras de Ágreda
Esta zona muestra el mestizaje de culturas que han pasado por aquí a lo largo de la historia. Es impresionante la riqueza en patrimonio artístico tanto de Ágreda como de pueblos cercanos. En el paisaje se contemplan los efectos del clima subdesértico de Soria Este, donde encontrarás, por ejemplo, un complejo mosaico de cultivos cerealistas y de cerros multicolores de yesos, arcillas y calizas.
2. Tierras Altas y El Valle
Otras etapas permiten adentrarte en Tierras Altas y El Valle, área que mezcla huellas de dinosaurio con casas solariegas, praderas de siega, dehesas arboladas de fresnos, robles y rebollos y especies de fauna como el milano real y negro, culebrera europea y aguililla calzada.
3. El Parque Natural del Río Lobos
El sendero también transcurre por el Parque Natural de Picos de Urbión y la Laguna Negra. No hay que marcharse sin visitar la Ermita de San Bartolomé, de origen templario, y la cueva de La Galiana.
Otro gran atractivo es el Monumento Natural de La Fuentona. Sus aguas son tan cristalinas que parecen no ser especial hondas, aunque, en realidad, el manantial tiene una profundidad aproximada de unos cincuenta metros y se prolonga en longitud varios cientos más hasta alcanzar el nivel del agua del río subterráneo con el que está conectada.
4. El Burgo de Osma
Si sigues el GR-86 pasarás por las Tierras del Burgo de Osma, pueblo cuya riqueza arquitectónica sorprende a los viajeros. A apenas 5 kilómetros encontrarás el Castillo de Gormáz, un castillo en ruinas que ofrece unas impresionantes vistas sobre el valle del Duero.
5. El Sabinar de Calatañazor
Adentrándote después en elEspacio Natural del Sabinar de Calatañazor que, al pie de esta hermosa villa medieval, constituye el ejemplo en su especie más espeso del mundo y, en su interior, los amantes de la naturaleza darán con ejemplares que llegan incluso a los catorce metros de altura y cinco de perímetro.
Este tipo de recorridos ofrecen una forma especial de viajar, de conocer una región pausadamente y en profundidad, con la posibilidad de percibir lo más inaccesible y genuino. ¿Te animas a recorrer el GR-86?
Encuentra el mejor alojamiento en Soria
- Recuerda, puedes disfrutar de una buena estancia en muchos hoteles y hostales de Soria, y así disfrutar más de su patrimonio y su rica gastronomía. Encuentra las mejores ofertas en aquí, y al mejor precio.
Imágenes cedidas por: www.sorianitelaimaginas.com
1 Comment