El Territorio Art-Lanza es el proyecto que el escultor Félix Yáñez lleva desarrollando desde hace varios años en su pueblo natal, Quintanilla del Agua (Burgos). Lo que empezó siendo la recreación de una plaza típica castellana junto a su taller y exposición a la venta de esculturas, tuvo tanto éxito entre las visitas que el artista decidió continuar ampliando el conjunto.
Cómo el mismo lo define, “es la escultura más grande del mundo” ¿Te animas a visitarla?
¿Qué es el Territorio Art-Lanza?
Poco a poco y utilizando materiales reciclados y objetos que los vecinos le iban cediendo, Félix consiguió realizar él sólo y con sus propias manos, la recreación completa de un pueblo burgalés al que no le falta de nada. Cuenta con calles, plazas, dos corralas de teatro, una escuela, una barbería, una panadería e incluso una bodega…
Los inicios de Art-Lanza
Hace 8 años, Félix, harto del poco interés que las ferias de artesanía tenían para él, decidió volver a su pueblo, donde instaló su taller de creación de piezas de arcilla y cerámica. Para animar a la venta, creo un museo de sus mejores piezas entorno a una recreación de una plaza castellana.
Con el tiempo, este reclamo fue ganando en popularidad, así que decidió ampliar un poco la plaza, creando una calle y un huerto. Y esto fue el principio de la actual recreación de un pueblo burgalés de la zona del valle del Arlanza.
Y así ya son 8 los años que lleva creciendo este pueblo, que en realidad es un escenario, porque salvo algunas construcciones, en su interior no hay nada. De ahí el concepto de escultura.
Y escenario terminó siendo el propio teatro
Esta frase es complicada, pero no es nada de eso. Dentro del propio Territorio Art-Lanza, Félix ha creado junto a sus dos principales plazas dos corralas de comedias, donde todos los veranos se celebran festivales de teatro clásico, en una representación de unas corralas populares, como las que pudieron ver en su día Quevedo, Góngora o Lope de Vega.
Como el aforo es limitado, y se llena, nos recomiendan que si se quiere asistir a una representación, adquirir las entradas por anticipado.
La Iglesia de Art-Lanza
Algo que está íntimamente ligado a un pueblo castellano de siempre, es una iglesia o parroquia. El territorio Art-Lanza no podía ser menos. Aunque no está sacralizado para realizar eucaristías, nos han contado que para el 2016, cuando espera esté finalizada la construcción, ya hay petición para celebrar bodas civiles.
La iglesia representada, toma elementos arquitectónicos de las construcciones de la zona, donde románico y gótico conviven. Durante nuestra visita el exterior ya estaba finalizado. Félix está acabando un mural en cerámica para decorar su interior. Tenemos ganas de verlo terminado para poder disfrutarlo.
Actividades del Territorio Art-Lanza
Actualmente este complejo escultórico además de ser visitado, conociendo la obra de Félix Yáñez, es posible organizar talleres para disfrutar en familia o para colegios. La que más destaca, son las visitas organizadas con niños, donde pueden conocer el taller y el arte de la creación de esculturas en arcilla o en cerámica. Tras elaborar una pieza sencilla, Félix cuece la arcilla para transformarla en cerámica, y se la hace llegar a sus creadores.
Sin duda, este sitio merece la pena visitarlo y disfrutar de una especie de viaje en el tiempo; pero sobre todo porque es una actividad para disfrutar toda la familia.
Conoce mejor el Territorio ArtLanza con este video:
Información práctica del Territorio Art-Lanza
Territorio Art-Lanza
Calle San Andrés, 16 (ver en un mapa independiente)
Quintanilla del Agua, Burgos 09347
telf.: +34 947 174 571 / +34 649 129 877
e-mail: [email protected]
Precio visita: 3€ (Menores de 14 años acompañados por adultos entrada libre)
Grandes grupos (más de 20 personas): Avisar con antelación.
También te puede interesar…
• Turismo en las minas de manganeso y cueva de Fuentemolinos en Puras de Villafranca, Burgos.
• Turismo en el Museo de la Radiotransmisión de Belorado, Burgos.
• Conoce los 10 rincones únicos de Burgos.
• Conoce planes interesantes para hacer en Burgos en familia.
• Razones para vistar las Merindades de Burgos.
• Descubre los secretos del Triángulo del Arlanza, en Burgos.
• Pueblos medievales de Castilla y León.