Para visitar una localidad como Tordesillas, disfrutar de su patrimonio, de su gastronomía y visitar una bodega y de paso disfrutar de una visita guiada a esta localidad, sobran los motivos. Pero el próximo sábado, 3 de junio de 2023 tienes uno más, la celebración del Día del Tratado 2023; una efeméride que cumple este año 529 años.
Día del Tratado 2023
Un año más, la localidad vallisoletana de Tordesillas se prepara para celebrar el Dia del Tratado 2023; que, en este año, se cumplen 20 ediciones, rememorando el acuerdo de paz entre Castilla y Portugal que determinaría la configuración del mundo tal y como lo conocemos actualmente, con dos zonas de influencia mundial, y la primera vez que se establecía una frontera marítima.
En esta edición de la celebración del Día del Tratado 2023, participarán en la recreación más de cien socios y vecinos en un acto en la calle que recreará este acontecimiento de transcendencia internacional.
Según la organización, se espera una asistencia superior a 500 personas.
Programa de esta recreación
A falta de cerrar algunos detalles, el próximo sábado, 3 de junio de 2923, a las 22:00 horas, en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos, se realizará la recreación histórica del “Día del Tratado”, organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas.
En este acto, los vecinos de Tordesillas representarán este hecho transcendental en la historia, con la firma de este acuerdo de paz entre castellanos y portugueses hace 529 años, un 7 de junio de 1494.
Breve contexto histórico
Para comprender la importancia de este evento, es necesario recordar que apenas año y medio atrás, Cristóbal Colón llegaba a América, descubriendo las primeras grandes islas del mar Caribe. A su vuelta, los vientos le llevaron a Lisboa, donde pudo ser interrogado por la corona portuguesa antes de llegar a Badalona, donde estaban los Reyes Católicos en el momento de su regreso.
Esto supuso la apertura de hostilidades diplomáticas que estaban llamadas a una nueva guerra en la península ibérica por la posible violación del tratado de Alcáçovas, que desde 1474, repartía el área de influencia de las costas africanas atlánticas.
No obstante, gracias a la fortaleza de contar con el Papa Alejandro VI de su parte, el acuerdo que se alcanzó que, si bien beneficiaba mucho a los reyes de Castilla y Aragón, también supuso un buen resultado para la corona portuguesa.
En este acuerdo, se decidía sobre una gran parte del mundo conocido, y sobre casi todo lo desconocido, estableciéndose para la historia las primeras fronteras marítimas y terrestres en un “raya imaginaria” que iría de polo a polo, determinando la actual configuración de América, y por esto, desde 2017, está recogido como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la categoría de “Memoria del Mundo”.
4 de junio, celebración del día del Tratado 2023
Esta recreación histórica se celebra frente a las “Casas del Tratado”, el lugar original en el que se celebraron estas negociaciones y se firmaron por parte de los representantes y los asesores de los reyes de España y Portugal este tratado. Tendrá una duración aproximada de una hora y media.
También puedes hacer por Tordesillas
Si os animáis a participar en esta recreación histórica, también podéis aprovechar la escapada para disfrutar de todo el patrimonio de Tordesillas, que es bastante. Una de las mejores opciones es realizar una visita guiada a Tordesillas, en el que te explicarán como en aquel momento, Tordesillas fue “el ombligo del mundo”. Aunque también hay versiones más centradas en el otro personaje importante de Tordesillas, en una ruta centrada en la Reina Juana I en Tordesillas.
Si además os gusta conocer cosas originales y únicas, en Tordesillas, a escasos metros de la original plaza mayor de la villa, se localiza una de las bodegas más interesantes de la Ruta del Vino de Rueda. Os recomendamos conocer los tres niveles subterráneos de Bodegas Muela. Una visita con cata de los vinos que elaboran, que podéis reservar online.
Y por la zona, ese mismo día se celebra en la localidad próxima de San Miguel del Pino, el Festival Internacional de Narración Oral, un plan familiar muy chulo a 10 minutos en coche; con lo que podéis también conocer esta pequeña, aunque interesante, villa ribereña junto al Río Duero.
Así que ya veis que por planes para hacer ese fin de semana en Tordesillas no faltan. Así que, os animamos a visitar esta noble Villa del Tratado.
Nota: Imagen de portada cortesía de Tordesillas al Día.