Decía el gran cantante Juan Luis Guerra, -“Que es muy duro cruzar, el Niágara en bicicleta”-. Pues bien, al menos, la experiencia de descubrir Salamanca en bicicleta no es nada duro; de hecho, es una experiencia totalmente recomendable para conocer muchos rincones y perspectivas de esta ciudad patrimonio de la Humanidad.
Índice de Contenidos
Hemos preparado este índice de contenidos para que puedas conocer de un vistazo rápido, los principales puntos de esta publicación sobre tours guiados de Salamanca en bicicleta.
Descubre Salamanca en bicicleta:
- Resumen den vídeo de nuestra experiencia.
- Encuentra tu bicicleta en Salamanca.
- Nuestra ruta turística Salamanca en bicicleta.
- Reserva la experiencia de recorrer Salamanca en bici.
Información general sobre Salamanca:
Esperamos que os sea de utilidad y os animen a conocer esta ciudad de forma distinta.
Preparando la escapada
Sin duda, Salamanca es una ciudad fascinante, tanto para los que tienen la suerte de vivir en ella, estudiar allí o,.. visitarla como viajeros y turistas. Y es que es una ciudad pequeña, pero cómoda y llena de atractivos.
Nosotros la hemos visitado en muchas ocasiones, y creíamos conocerla bastante bien. De hecho, ya habíamos escrito varias publicaciones específicas sobre esta ciudad dorada, por el color de la piedra de sus edificios; como una guía virtual; un safari fotográfico nocturno, o una ruta por nuestros principales bares de tapas y pinchos,..
Cuando nos plantearon un viaje de redescubrimiento de la ciudad de Salamanca, nos dimos cuenta de los muchos secretos que aún atesora esta ciudad.
Podéis conocer el resumen de las cosas que pueden sorprenderos aquí; como la visita guiada nocturna, que podéis reservar aquí, donde la magia de la ciudad está más presente, o la subida al Scala Coelis, las Torres de la Clerecía.
Descubriendo Salamanca en bicicleta
Aunque la ciudad de Salamanca no es muy grande y se puede recorrer a pie muy bien; si quieres ver muchas cosas, hay que pasar por muchas calles, y si además quieres cruzar el puente para admirar la muy recomendable vista desde la otra orilla del río Tormes, un tour a Salamanca en bicicleta es una opción de lo más recomendable, vas a ahorrar mucho tiempo en desplazamientos y aprovecharás mejor tu tiempo.
Vídeo de nuestra última experiencia
Durante este viaje de redescubrimiento de Salamanca, realizamos un pequeño vídeo de la experiencia de recorrer la ciudad de Salamanca en bicicleta. Un pequeño resumen de lo que tú también puedes vivir si decides realizarlo.
Una experiencia muy completa que, complementa a otras formas de visitar Salamanca.
Empresas para hacer este tour Salamanca en Bicicleta
Por lo que hemos ido observando, son cada vez más, las empresas de turismo que ofrecen este servicio de alquiler de bicicletas; con o sin guía; La verdad es que ya puestos y si no conocéis muy bien la ciudad de Salamanca, o cualquier otro destino que lo ofrezca, hacerlo con guía os ayuda a no dar vueltas sin sentido.
Reserva tu tour de Salamanca en bicicleta
En Salamanca al menos conocemos un sitio que dan un servicio recomendable; aunque estamos seguros de que habrá más:
Bikecicletas Salamanca
C/ Traviesa, 18-20. 37008 Salamanca (España)
Tlf. de información y reservas (+34) 923 216 940
También puedes reservarlo online aquí.
Encuentra tu bicicleta ideal
Nuestra experiencia partió desde la propia tienda de Bikecicletas; allí tienen muchas bicicletas en perfecto estado de mantenimiento; también puedes dejar en una consigna algún objeto no muy voluminoso y elegir la bici que mejor se adapte a ti.
Para los que no estén muy habituados, también hay tallas de bicicletas.
Nuestra ruta en bicicleta por Salamanca
Ya con la bicicleta, salimos a recorrer la plaza de Frey Luis de León y la calle de Balmes. Nos adentramos en la zona conocida como «El Botánico».
Zona del Botánico
Actualmente uno de los laterales de la Calle Balmes es un descampado, pero es que se trata de un yacimiento arqueológico en estudio. Allí se encontraba el Convento de San Agustín, como muchas zonas de Salamanca, destruido por el bombardeo cruzado entre ingleses y franceses durante la guerra de la independencia.
En esta zona se localizan varias facultades modernas y un Colegio Mayor, y un hotel con fama de ser muy familiar, en el que no nos hemos alojado, pero es lo que nos han comentado; el Hotel Melibea by gaiarooms.
Al fondo se encuentra un monumento a Antonio de Nebrija, el filólogo que escribió la primera gramática del Castellano, la primera gramática de una lengua moderna; y que sirvió para unificar los hablares del incipiente imperio español y que aún nos une a los españoles y los hispanoamericanos.
Desde aquí, se contempla el cerro de San Vicente, otra zona arqueológica castigada por la guerra de la independencia. Ambos ejércitos estaban a cada lado de la vaguada que forma la calle de la Palma.
Hacia el jardín de Calixto y Melibea
Seguimos por el casco histórico de Salamanca, pasamos junto el Museo Casa Lis, una gran recomendación. También pasamos junto el ábside de la Catedral vieja de Salamanca y una de las puertas de la catedral nueva.
Es un buen sitio para comparar ambas construcciones juntas; tanto la Catedral vieja, con su ábside románico circular, sobre el que destaca el cimborrio de estilo románico bizantino, característica compartida con la Catedral de Zamora, la de Plasencia y la Colegiata de Toro; y la Puerta renacentista de la Catedral Nueva de Salamanca.
Seguimos avanzando y llegamos al Huerto de Calixto y Melibea, un jardín romántico sobre uno de los lienzos de la muralla romana. Es de recibo bajarse y disfrutar de este lugar tan maravilloso. Además, junto a él, se encuentra el Albergue de Peregrinos del Camino de Santiago de la Ruta de la Plata.
Este jardín, dedicado a los personajes de Fernando de Rojas es una preciosidad, con gran variedad de especies vegetales.
Paseo junto al río Tormes
Para seguir nuestra ruta, hay que retroceder unos metros para encauzar la calle Tentenecio y desde ahí, bajar hasta la vega del Tormes; primero hacia el antiguo arrabal de San Nicolás, donde se encuentra el Museo del Automóvil, muy interesante. Allí en los bajos de un edificio de viviendas se conservan los restos de un ábside. Fue la iglesia de San Nicolas, donde se empezó a impartir medicina, ya que usaban para estudiar anatomía cuerpos de difuntos.
Desde aquí parte un carril bici para aquellos que tengan mucho tiempo para disfrutar de la bicicleta.
Regresamos al punto de partida y nos adentramos por el puente romano. Aunque realmente posee muchas remodelaciones desde época medieval. Para ello se pasa junto al monumento al Lazarillo de Tormes, que es aquí donde tiene una escena; y actualmente, además, hay un berraco vettón.
Puente romano
Este puente está ligado a la ciudad desde época romana, pues era parte integral de la Calzada de la Vía de la Plata; una calzada romana que unía Astorga con Sevilla, y por la que los romanos sacaban el oro extraído en las minas de Las Médulas.
Atravesar este puente, es un paseo por la historia, con sus crecidas, sus remodelaciones, su paso fronterizo… Afortunadamente hoy es peatonal. Al otro lado del puente, dos columnas hacen de “puertas de la ciudad”. Mas si cabe ya que está actualmente ajardinado y el tráfico rodado, aunque importante por el Paseo del Progreso, o Nacional N630, queda unos metros alejados.
Disfrutando de este lado de la ribera, podemos circular un poco por el carril bici y contemplar las vistas de la ciudad desde el sur. Destacando las torres de la Clerecía, la torre de la Catedral nueva, la balconada del Museo Casa Lis y el propio puente. En esta zona en verano hay varios puestos para alquilar barcas, kayaks o disfrutar de la ribera del Tormes directamente.
Regreso a devolver la bicicleta
Tras esto, hay que volver a cruzar el río y vamos a ir por la ribera, para subir por la calle Palma, que posee una zona amplia y que no interfiere con muchas personas, al menos no nos cruzamos casi con gente. Desde Ahí, seguimos subiendo por la Plaza Donados y la calle Placentinos, que nos lleva casi directos a la calle Traviesa, donde se encuentra Bikecicletas.
Tras dejar la bici, seguimos nuestra experiencia redescubriendo Salamanca. Sin duda esta experiencia no quita una buena visita guiada a Salamanca, conocer las catedrales, o visitar los edificios de la Universidad, ya sean las escuelas mayores o las escuelas menores.
Información general sobre Salamanca
¿Cómo llegar?
Como siempre que hablamos de Salamanca, esta ciudad está bastante bien comunicada por carretera, con varias autovías como la A62, la A66 o la A50.
Además, dispone de algunas combinaciones interesantes de tren tanto desde Madrid como desde Valladolid.
¿Dónde alojarte?
Salamanca no se ve, ni se disfruta, en un solo día. Hay mucho que hacer. Si vais a hacer noche, recomendable, hay mucha oferta de todo tipo. Desde lo más económico y bastante bueno; como el Hostal Mindanao. Barato, cómodo y bien situado.
Durante nuestra última estancia, nos quedamos en el curioso hotel boutique Ikonik Plaza Mercado. En el centro histórico. Muy bueno, aunque olvídate de aparcar cerca. Aunque no vas a necesitar coche. Y algo intermedio, el Hotel Ibis Salamanca; que es una opción muy interesante.
¿Dónde comer?
Pues si la oferta hotelera es mucha, la gastronómica más aún. Desde tapeo, donde te recomendamos nuestra ruta de tapas por Salamanca; o bien varios restaurantes, tal y como ya compartieron nuestros compañeros de La Mesa del Conde,.. la oferta es amplia y variada; ajustada a tu presupuesto.
A nosotros nos gustó mucho, en plan ligero y económico la propuesta que también contaron los compañeros de La Mesa del Conde del restaurante las Tapas de Gonzalo.
También es bueno aprovechar viajes como este para conocer la gastronomía local. Así que te dejamos este vídeo de nuestra experiencia gastronómica con productos típicos y tradicionales de Salamanca, con sus ibéricos, sus carnes, sus legumbres, las patatas meneadas y el hornazo.