Cuando algo te gusta, intentas volver siempre que puedes, contarlo y darlo a conocer. Y uno de estos lugares es la comarca del Arlanza, en Burgos. Allí se encuentra en conocido “Triángulo del Arlanza”, con las preciosas Lerma, Covarrubias y Santo Domingo de Silos. Aunque no solo existen estas tres localidades. Un ejemplo de esto está en Quintanilla del Agua, en el Territorio ArtLanza, conocida como la escultura más grande del mundo.
Índice de contenidos
Hemos creado este índice de contenidos con los principales puntos de interés en esta publicación.
- ¿Qué es el Territorio ArtLanza.
- Los orígenes del Territorio ArtLanza.
- La visita esta atracción.
- ¿Qué puedes hacer?
- Información práctica y compra de entradas online.
- Video de nuestra última visita.
Información general:
Esperamos que os sea de utilidad y que os animéis a visitar esta atracción en Quintanilla del Agua.
Preparando el viaje
Vamos visitar esta atracción, el Territorio Art-Lanza un proyecto desarrollado por el escultor Félix Yáñez lleva desarrollando desde hace varios años en su pueblo natal, Quintanilla del Agua (Burgos).
Los orígenes
Lo que empezó siendo una recreación de una plaza típica castellana junto a su taller y sala de exposición y venta de sus esculturas. Esto tuvo tanto éxito entre las visitas que el artista decidió continuar ampliando el conjunto.
Así que como él mismo lo define, «es la escultura más grande del mundo» ¿Te animas a visitarla?
Visitando el Territorio ArtLanza
Una vez conocido el origen de esta gran atracción, como es el Territorio ArtLanza, os tenemos que decir que, desde el 2008 esta idea no ha dejado de crecer, expandirse y evolucionar. Es casi un ser vivo, así que cada visita es siempre distinta a la anterior. Podéis conocer mejor el Territorio ArtLanza con este video que tenemos en nuestro canal de YouTube compartido con los compañeros de Destino y Sabor:
Y ya sabes, si te gusta, ayúdanos con un like, comenta si quieres qué te parece; y si quieres que te mostremos planes divertidos, suscríbete en la campanilla.
¿Qué es el Territorio ArtLanza?
Una vez que desde aquel germen de plaza de castellana; poco a poco y utilizando materiales reciclados y objetos que los vecinos le iban cediendo, Félix consiguió hacer crecer esta plaza él sólo y con sus propias manos, de toda una recreación completa de un pueblo burgalés al que no le falta de nada. Cuenta con calles, plazas, dos corralas de teatro, una escuela, una barbería, una panadería, una bodega…
Los inicios de ArtLanza
Allá por el 2008, Félix Yáñez, harto del poco interés que las ferias de artesanía tenían para él, decidió volver a su pueblo, donde instaló su taller de creación de piezas de arcilla y cerámica. Y para animar a la venta, creo un museo de sus mejores piezas en el entorno de una recreación de una plaza castellana. Este sería el germen del futuro ArtLanza.
Y es así que, con el tiempo, este reclamo fue ganando en popularidad, y se decidió a ampliar un poco la plaza, creando una calle y un huerto. Y así fue el principio de la actual recreación de un pueblo burgalés de la zona del valle del Arlanza.
La visita al Territorio Artlanza
Y así ya pasados varios años, este pueblo fue creciendo y creciendo, que en realidad es un escenario, porque en la mayor parte de las construcciones, en su interior, no hay nada. De ahí el concepto de escultura o escenario.
Aunque también es cierto que, en nuestra última visita hemos comprobado que Felix ha integrado en varias construcciones, pequeños museos temáticos sobre profesiones tradicionales, con lo que se ha transformado en un gran museo etnográfico, pero completamente contextualizado, con escuela de niños, la de niñas, panadería, taller de alfarero, herrería,.. y un homenaje a sus mayores, con una colección de fotografías de inicios del siglo XX.
Y escenario terminó siendo el propio teatro
Esta frase es complicada, pero no es nada de eso. Dentro del propio Territorio Art-Lanza, Félix ha creado dos espacios cerrados que recrean dos corralas de comedias, donde todos los veranos se celebran festivales de teatro clásico. Son una representación de las corralas populares, como las que quizás, pudieron ver en su día, Quevedo, Góngora o Lope de Vega.
Como el aforo es limitado, y se llena, nos recomiendan que, si queréis asistir a una representación, es recomendable adquirir las entradas por anticipado.
La Iglesia de ArtLanza
Y como en todo pueblo, y que está íntimamente ligado a un pueblo castellano, es la presencia de una iglesia o parroquia. El territorio Art-Lanza no podía ser menos. Aunque no está sacralizado para realizar eucaristías, está completamente finalizada y se realizan, desde el 2016, bodas civiles.
Esta iglesia representada, toma elementos arquitectónicos de construcciones reales de la zona, donde románico y gótico conviven; incluso elementos mozárabes. Durante nuestras visitas hemos visto como, aunque su exterior está finalizado, su interior ha ido evolucionando.
Actividades del Territorio Art-Lanza
Actualmente este complejo escultórico además de ser visitado, conociendo la obra de Félix Yáñez, es posible organizar talleres para disfrutar en familia o para colegios. La que más destaca, son las visitas organizadas con niños, donde pueden conocer el taller y el arte de la creación de esculturas en arcilla o en cerámica. Tras elaborar una pieza sencilla, Félix cuece la arcilla para transformarla en cerámica, y se la hace llegar a sus creadores.
Sin duda, este sitio merece la pena visitarlo y disfrutar de una especie de viaje en el tiempo; pero sobre todo porque es una actividad para disfrutar toda la familia. Además, cuenta con zonas habilitadas para sentarte y tomar una merienda o un refrigerio haciendo picnic, con lo que tu experiencia puede ser más prolongada e ideal para ir con niños pequeños, alejados de coches.
Últimas incorporaciones
Como hemos indicado, el Territorio ArtLanza está siempre evolucionando gracias a la prolífica mente de Felix Yáñez. En nuestra última visita vimos como una nueva zona ha aparecido dentro de esta atracción.
Es una zona con claros guiños a Gaudí, con elementos decorados con azulejos rotos de colores. Así hay unos cubos de grandes proporciones, pero lo más claro es un gran dragón. Pero tras caminar unos pocos metros, entramos en un mini Territorio ArtLanza.
Está presidida con unas esculturas de gran tamaño de personajes de series infantiles clásicas, como Snoopy, Mafalda,.. aunque más adelante hay versiones de Asterix y Obelix, Los Picapiedra,.. hasta unos minios.
Pero además hay una recreación del Territorio ArtLanza en miniatura, con casitas a escalas de pueblos del triángulo del Arlanza. Aunque la última escultura, aún en construcción, es una representación de la Catedral de Burgos. Este monumento si no lo conocéis os lo recomendamos.
Información práctica del Territorio Art-Lanza
Situación y contacto
Territorio ArtLanza
Calle el Molino, 20 (ver en un mapa independiente)
09347 – Quintanilla del Agua, Burgos
telf.: +34 947 174 571 / +34 649 129 877
e-mail: felixyo60@gmail.com
Precio y compra de entradas
Precio visita:
Adultos (mayores de 14 años): 8 €/persona
Menores (de 5 a 14 años): 4 €/persona.
Menores de 5 años, acompañados por adultos entrada libre.
Grandes grupos (más de 20 personas): Avisar con antelación.
También puedes comprar las entradas, de forma anticipada, online.
Información general sobre Quintanilla del Agua¿Cómo llegar?
Quintanilla del Agua se encentra a poca distancia de Lerma, por lo que tenéis que ir dirección Lerma, que se llega muy bien tanto desde el norte, como desde el sur por la autovía A1 Madrid-Burgos. Luego una vez en Lerma, tomar la desviación a Covarrubias, BU904. A unos 10 Km. a las afueras, se encuentra el Territorio ArtLanza.
¿Dónde alojarse?
Nosotros en concreto nunca hemos hecho noche en Quintanilla del Agua. En nuestro viajes hemos estado por lo general entre Lerma y Covarrubias.
En Covarrubias hemos estado muy cómodos tanto en la Casa Rural Palacio Yasmín, con una rica ambientación de cuento de las mil y una noches. En plan más castellano clásico, nos gusta el Hotel rural Doña Sancha, muy bien situado o en el Hotel Princesa Kristina, que nos recuerda que aquí está enterrada una auténtica princesa vikinga.
En Lerma hemos estado en una ocasión en el Parador Nacional de Turismo, antiguo palacio ducal del Valido de Felipe III, Don Francisco Gómez de Sandoval-Rojas; muy chulo, aunque no es barato. Y en el entorno, también hemos estado en el Hotel Rural Bioclimático Sabinares del Arlanza, muy próximo y con un concepto de hotel rural muy interesante. No obstante, en Quintanilla del Agua, sí hemos visto que está esta casa rural que no tiene mala pinta. Se trata de la Casa Rural Tíarrosa, en el centro de Quintanilla del Agua.
¿Dónde comer?
En cuanto a dónde comer en este pueblo, no os podemos recomendar ningún sitio basado en la experiencia, pues nunca hemos comido aquí. En la zona, hemos comido casi siempre en Covarrubias, en el Restaurante Tiki, famoso por su Olla Podrida. También en plan económico y rápido, aunque sin florituras, en el bar restaurante El Puente, junto al parking.
en Lerma, también hemos comido muy bien en el restaurante Casa Brigante, del que ya te hablamos; o en el Hotel Bioclimático Sabinares del Arlanza, que lo contaron mejor los compañeros de La mesa del Conde.
Por supuesto, estamos en el corazón del DO. Arlanza, así que, si vais a tomar un vino, os recomendamos los vinos de la DO. Arlanza, la hermana del norte de la DO. Ribera del Duero, aunque con su propia personalidad.
También te puede interesar…
- Turismo en las minas de manganeso y cueva de Fuentemolinos en Puras de Villafranca, Burgos.
- Turismo en el Museo de la Radiotransmisión de Belorado, Burgos.
- Conoce los 10 rincones únicos de Burgos.
- Conoce planes interesantes para hacer en Burgos en familia.
- Descubre los secretos del Triángulo del Arlanza, en Burgos.
a-y-leon/»>Pueblos medievales de Castilla y León.
Hola David:
Hay algunos errores en esta nueva actualización: Los niños de entre 5 a 14 años pagan 2€, más pequeños de 5 años, gratis. El email es felixyo60@gmail.com y la dirección es C/. el Molino, 20. Si lo quieres actualizar, puedes eliminar después este comentario. Gracias por el post.
Corregido!!! Gracias por el aviso