Tarta de manzana casera 0 46

Tarta de manzana casera - Destino Castilla y León

Dado que hacía mucho tiempo que no compartíamos una receta, hemos querido compartir una receta tradicional de nuestra familia; se trata de una tarta de manzana casera. Para darle nuestro toque de Castilla y León, hemos elegido manzanas envy de Soria, unas manzanas rojas producidas en La Rasa, junto a El Burgos de Osma.

Índice de contenidos

Como en otras ocasiones, hemos preparado este índice con los principales puntos de nuestra publicación.

Esperamos que os animéis a preparar esta sencillísima receta casera. Veréis qué fácil y deliciosa es.

Tarta de manzana casera
Tarta de manzana casera – Imagen de La mesa del Conde

 

Manzanas Envy

Igual alguien se puede preguntar, por qué hemos elegido estas manzanas y no otras. Bueno, sin duda, en Castilla y León se puede presumir de ser el origen de gran variedad de manzanas de diversas denominaciones de origen. Se podría decir que una potencia en cuanto a calidad.

Tarta de manzana casera
Manzanas Envy de Soria – Imagen de manzanasenvy

Bueno, elegimos esta manzana Envy por proceder de La Rasa, una población junto a El Burgo de Osma especializada en la producción de una manzana de gran calidad, sabor y bonito aspecto. Esto, unido a que es una manzana que se caracteriza por una textura y una dulzura singular, hicieron que, en esta ocasión, eligiéramos esta variedad.

El origen de estas manzanas

Advertimos que, sabemos que estas manzanas no son originales de Castilla y León, si no una mezcla genética que se realizó en Nueva Zelanda por técnicas de polinización natural, pero que se han adaptado a Soria, siendo un lugar donde se cultivan y se obtienen unos resultados muy satisfactorios.

La Rasa

Esta localidad apenas tiene historia, pues surge como una población a finales del siglo XIX, donde se ubica la estación del ferrocarril de la línea Valladolid-Ariza, recorriendo la Ribera del Duero, y que tenía como parada El Burgo de Osma.

Antigua estación de La Rasa, en Burgo de Osma - Imagen de Turismo El Burgo de Osma
Antigua estación de La Rasa, en Burgo de Osma – Imagen de Turismo El Burgo de Osma

Debido a que no se quería poner esta estación cerca del núcleo urbano de esta bellísima población, se decidió instalarla a unos 7 Km. de la localidad. Este ferrocarril estuvo en servicio de 1895, a 1985. Sin duda sería un bonito recorrido para restaurar como un tren del vino.

Finca de manzanos en La Rasa, Soria - Imagen de Agroauténtico
Finca de manzanos en La Rasa, Soria – Imagen de Agroauténtico

A inicios del siglo XX, surge entorno a la estación la Colonia Agrícola e Industrial del Duero para explotar estas fincas debido a lo bueno de su entorno. Aunque inicialmente se pesó como un lugar para plantar remolacha azucarera, desde mediados del siglo XX los manzanos han dado paso a otras explotaciones.
 

Ingredientes de nuestra tarta de manzana casera

Son ingredientes muy sencillos de encontrar:

  • 3 o 4 manzanas Envy maduras.
  • 1 sobre de natillas en polvo para preparar.
  • 3 cucharadas soperas de azúcar.
  • 1 litro de leche entera.
  • Media cucharada sopera de maicena.
  • Mermelada de melocotón, piña o de cabello de ángel.
  • 1 base de hojaldre; puede ser casero o puedes comprarlo refrigerado.
  • Mantequilla sin sal.
Tarta de manzana casera
Ingredientes de la tarta de manzana – Destino Castilla y León

Ya veis, nada difícil de encontrar en vuestro comercio de preferencia.
 

Cómo elaborar nuestra tarta de manzana casera

1.- Se empieza preparando la crema de natillas, podéis hacerlas caseras totalmente, aunque lo más sencillo es usar una bolsa de preparado. Tan solo hay que añadir en un cazo la leche fría, azúcar y el preparado de natillas.

Tarta de manzana casera
Se prepara la crema de natillas – Destino Castilla León

2.- Hay que ir removiendo continuamente con una cuchara o con unas varillas mientras se calienta. Para espesarlas mejor, os recomendamos añadir una cucharada de maicena o harina de maíz.

3.- Una vez preparadas las natillas, estarán muy calientes, así que se puede preparar la base de la tarta. Para esto, hay que usar una bandeja que pueda ir al horno, a la que se le unta de mantequilla caliente, para que no se quede pegada la masa de hojaldre.

En la bandeja para horno, se extiende mantequilla caliente - Destino Castilla y León
En la bandeja para horno, se extiende mantequilla caliente – Destino Castilla y León

4.- Con una masa de hojaldre que se ajuste a la bandeja, se coloca sobre la mantequilla caliente.

Se extiende la masa de hojaldre - Destino Castilla y León
Se extiende la masa de hojaldre – Destino Castilla y León

5.- Sobre el hojaldre, se vierte la crema de natillas, que estará caliente, pero no mucho menos que cuando se terminó de preparar. Hay que extenderla para que cubra toda la superficie de futura tarta de manzana. En este punto, es interesante precalentar ya el horno a 170ºC.

Se vierte la crema de natillas sobre el hojaldre - Destino Castilla y León
Se vierte la crema de natillas sobre el hojaldre – Destino Castilla y León

6.- Ahora toca pelar las manzanas; aunque se podría hacer con piel, creemos que es mejor pelarlas. Se quita además el corazón y se laminan lo más fino posible.

Hay que pelar las manzanas Envy - Destino Castilla y León
Hay que pelar las manzanas Envy – Destino Castilla y León
Se cortan y se laminan las manzanas - Destino Castilla y León
Se cortan y se laminan las manzanas – Destino Castilla y León

7.- Solo queda ir colocando las láminas de manzana sobre la crema de natillas.

Se colocan en orden sobre las natillas - Destino Castilla y León
Se colocan en orden sobre las natillas – Destino Castilla y León

8.- Hay que hornear esta tarta durante 25 minutos a 170ºC.

Se hornea una primera vez - Destino Castilla y León
Se hornea una primera vez – Destino Castilla y León

9.- Se saca la tarta, y en caliente, se añade la mermelada de cabello de ángel. También se puede hacer un almíbar, una gelatina u otra mermelada a vuestro gusto; pero nuestra experiencia nos indica que el caballo de ángel queda delicioso.

Se extiende el cabello de ángel - Destino Castilla y León
Se extiende el cabello de ángel – Destino Castilla y León

10.- Y ya solo queda hornear un poco más; apenas 10 minutos a 165ºC. Cuidado al sacarla, porque huele de maravilla y os van a entrar ganas de probarla ya esta tarta de manzana casera, ¡pero quema!

Tarta de manzana casera
Sale del horno por segunda vez lista para disfrutar, cuando se enfríe – Destino Castilla y León

Propuesta de armonía

Proponer una armonía para una tarta así es complicado; pero si es necesario, os sugerimos un vino dulce, como por ejemplo el V dulce de Invierno de Javier Sanz Viticultor; o el Vino de Hielo, de Bodegas Valdesneros.

Presentación de la tarta de manzana casera - Destino Castilla y León
Presentación de la tarta de manzana casera – Destino Castilla y León

Otras opciones serían algún espumoso semidulce como los que podéis encontrar de Bodega Palacio de Bornos.

Curiosidad

Indicar tan solo una curiosidad; este tipo de tartas tiene su origen sobre todo en centro Europa e Inglaterra. Uno de los formatos actuales más próximos serían los strüdel de Austria y zonas de influencia germánica del norte de Italia; o algunos pasteles de fruta de Inglaterra.

Existe la posibilidad de que, a la península ibérica, podría haberse extendido esta receta por la corte que vino con la reina Leonor de Plantagenet, consorte de Alfonso VIII de Castilla, procedente de Inglaterra y aportó algunas costumbres durante el siglo XIII.
 
 
Y ya veis que fácilmente podéis preparar una tarta de manzana casera; súper sencilla y sabrosísima sin mucha complicación.

También te puede interesar

 

Previous Article
Ingeniero Industrial de vocación y profesión, he encontrado en los blogs la forma de plasmar mi pasión por los viajes, la gastronomía y los vinos. Especialmente los procedentes de Castilla y León

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ultimas entradas