La cultura es universal y no se queda única y exclusivamente en las grandes ciudades. Siempre estará con aquellos que la quieran cultivar y dar a conocer. Uno de estos ejemplos lo encontramos en esta iniciativa, que en 2025 alcanza su tercera edición; Es el Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz; un encuentro en San Miguel del Pino, Valladolid donde homenajear a la palabra.
Índice de contenidos
- Calendario y horario de las actividades principales.
- Actividades complementarias.
- Talleres culturales.
- Actividades posteriores al festival.
- Entradas y abonos.
- Conoce San Miguel del Pino.
Esperamos que este índice te ayude y te anime a visitar en San Miguel del Pino este III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz.
Origen de la iniciativa
Los relatos, los cuentos, las narraciones… nos acompañan desde el principio de los tiempos; es parte de nuestra esencia. Son historias que se vuelven nuevas cada vez que un narrador las trae de nuevo, las comparte y crean versiones en aquel que las escucha.
Transformar lo cotidiano en una nueva historia es la magia del relato.
III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz
En este III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz, diversas actividades y talleres a lo largo del fin de semana del 6, 7 y 8 junio de 2025, homenajearán a la palabra, la voz y la tradición.
A lo largo de estos tres días se desarrollan diversas actividades en el Salón multiusos de San Miguel del Pino:
Programación de actividades principales
Viernes, 6 de junio
- 20:00 horas: QUICO CADAVAL. “Vacas, guerras, cerdos y curas”.
22:00 horas: MARTHA ESCUDERO. “Cuando te hablen de amor”.
23:30 horas: EL TRÍO CARACOL “En amor a dos”.
Sábado, 7 de junio
- 12:00 horas: ITINERARIO HISTÓRICO MUSICALIZADO POR SAN MIGUEL DEL PINO.
16:30 horas: ITINERARIO HISTÓRICO MUSICALIZADO POR SAN MIGUEL DEL PINO.
18:00 horas: MAGDA LABARGA. “KAMISHIBAI. Cuentos de Japón”.
20:00 horas: MAISA SALLY – ANNA PERK. “Algo funcional”.
22:00 horas: JORGE SANTOS. “Todos locos”.
Domingo, 8 de junio
- 17:30 horas: EUGENIA MANZANERA. “Con la cabeza en las nubes”
19:30 horas: MAGDA LABARGA. “En medio de la vida”
21:00 horas: CONTADA COLECTIVA.
Puedes descargarte la programación de este III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz, en este enlace.
Actividades complementarias
Pero adicionalmente a los espectáculos, como podéis ver en el horario de actividades de este III Festival de Internacional de Narración Oral, habrá otra serie de actividades que completan la oferta cultural de este certamen.
Algunas actividades, como las visitas musicalizadas, las podéis conocer con más detalle en nuestro medio. Muy recomendables.
Visita musicalizada a San Miguel del Pino
No te puedes perder esta actividad, está programada para el sábado 7 de junio, tanto por la mañana como por la tarde, tienes la oportunidad de descubrir el municipio de San Miguel del Pino, un histórico pueblo entre las orillas del río Duero y los Montes Torozos.
Su estratégica posición hizo que tuviera un interesantísimo patrimonio cultural y natural, especialmente durante la baja edad media, cuando esta localidad estuvo bajo mando directo de dos mujeres que cambiaron la historia de Castilla y León.
Destacan como señores de la villa la Orden de los Caballeros de San Juan, aunque su mayor importancia fue tanto con Doña Leonor de Guzmán, madre de la dinastía Trastámara; como por la propia reina Doña Isabel la Católica, que fueron señoras propietarias.
Desde la Oficina de Turismo, en colaboración con Manoli Carreras y Águeda Sastre, violinista del grupo folk “Alicornio” explican y deleitan esta visita guiada única, amenizada con piezas musicales interpretadas en directo.
Actividad gratuita. Comienza en la Plaza de San Miguel del Pino, bajo el arco campanel. Duración aproximada de 80 minutos.
“Contada colectiva”
La última actividad de este festival será esta sesión, en el escenario del Salón de actos de San Miguel del Pino. A él, subirán el domingo 8 de junio, a las 21:00 horas, algunos de los profesionales que participan en este Festival, a modo de despedida.
Sobre el escenario compartirán pequeñas historias y cuentos, al tiempo que invitarán a los participantes del taller “Lo que cuentan los objetos” a exponer sus relatos.
Talleres culturales
“Títeres y Cuentos Musicales” ¡Crea, Juega y Canta!
En este festival hay sitio para todos, incluidos los más pequeños. Así el sábado 7 y el domingo 8 de junio; de 11:30 a 13:30 horas, habrá este taller de “Títeres y Cuentos Musicales” ¡Crea, Juega y Canta!
Una aventura llena de imaginación, ritmo y diversión; dedicada especialmente para los más pequeños, donde se convertirán en verdaderos artistas al crear sus propios títeres con materiales sencillos y coloridos.
Después, los personajes creados cobrarán vida a través de la música, los sonidos y el juego teatral. Durante la actividad:
- Diseñarán y crearán sus propios títeres personalizados.
- Participarán en la construcción colectiva de una historia.
- Aprenderán a usar la voz, el ritmo y pequeños instrumentos para acompañar el cuento con música.
Una experiencia lúdica que estimula la creatividad, la expresión artística y el trabajo en equipo. ¡Ideal para desarrollar la imaginación mientras jugamos con arte y melodía!
“Lo que cuentan los objetos”
De la juglaresa Eugenia Manzanera llega este taller “Lo que cuentan los objetos”, una actividad que busca sacar de los objetos cotidianos una historia; su historia.
Cada participante con su propio cachivache tratará de recrear esa historia oculta, que puede ser real o bien inventada, o ambas cosas,.. que con un poco de “realismo mágico” se transforma en un relato personal y propio.
Una historia increíble sin dudarlo, en la que Eugenia te echará una mano como narradora. No te lo puedes perder. Tienes dos sesiones; el sábado 7 y el domingo 8 de junio, de 12:00 a 14:00 horas.
”Tenderete de golosinas lingüísticas”
Isabel Benito, desde Valladolid, presenta “Tenderete de golosinas lingüísticas”Divertimentos y chucherías literarias”. Una parada en el camino para degustar palabras y regodearnos en sus significados, sonidos e infinitas posibilidades.
Familias y paseantes podrán escuchar, leer y, si gustan, probar a escribir una selección de chucherías literarias con el ánimo de despertar su curiosidad y sus ganas de jugar. No te lo pierdas el domingo 8 de junio, a partir de las 18:30 horas; junto a Salón Multiusos San Miguel del Pino.
”Adivingo”
Otra actividad de Isabel Benito; “Adivingo” Jugando con el patrimonio oral que toda familia atesora; este taller quiere rescatar la memoria cultural de las personas mayores; historias, refranes, y retahílas que han pasado de generación en generación.
Esta actividad propone la creación de un espacio en el que poner en valor este patrimonio inmaterial, pero al tiempo que cercano y familiar con un intercambio cultural intergeneracional.
Actividades posteriores al III Festival de Internacional de Narración Oral
Fuera de los días de este III Festival de Internacional de Narración Oral, habrá otras actividades, a modo de ecos del mismo que, aunque desligados de él, no dejan de ser una transmisión del mismo.
”Ecos de Voz”
Este taller organizado por Caros Tapia se realizará el viernes 1 de agosto, y será la primera actividad postfestival.
Se cuenta que León Felipe fue un gran amigo de Sara Montiel; de esta relación paradójica en apariencia, y de la fuerza de su poesía, surgió una historia. Una historia de poesías vividas y de vida cargada de poesía en la que también, como no podía ser de otra manera, ocupa un lugar central el amor de su vida, Berta Gamboa. Retazos de vida imaginados y poesía en carne viva… a corazón abierto.
Guárdate la cita; el viernes 1 de agosto; a las 21:00 horas. Para público adulto.
El cuento de nunca acabar
De la mano de Mercedes Asenjo, el domingo 19 de octubre a las 19:30 horas podrán disfrutar de otro evento orientado a un público adulto.
Este evento trata sobre la vida y los textos de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite; siendo un homenaje al centenario de su nacimiento.
Historias de temporada
Otra actividad de unos 50 minutos consistente en una sesión de narración apta para un público familiar. Un repaso a nuestros estilos de vida por temporadas, un hecho que nos hace variables, pero no caprichosos.
Entradas y abonos
El coste de las entradas por espectáculo es de 3€/persona; aunque los niños tienen entrada gratuita. Pueden adquirirse de forma anticipada en la oficina de turismo de San Miguel del Pino, o en taquilla, el día del espectáculo, 2 horas antes de empezar. En el propio Salón Multifuncional.
También podéis adquirir el abono para los 7 espectáculos del fin de semana del III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz; en la oficina de turismo. El coste del abono es de 14 €/persona.
Información de contacto
Oficina de Turismo de San Miguel del Pino
Avda. Villamarciel 7,
47132 – San Miguel del Pino, Valladolid.
San Miguel del Pino
San Miguel del Pino acoge este III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz. Siendo una pequeña población de Valladolid entre dos importantes localidades, Tordesillas y Simancas, ha tenido siempre una historia propia.
Inicialmente fue una repoblación de la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan, para con el tiempo pasar a ser una villa de realengo, administrada por el Rey o la familia real. Así, entre sus más ilustres poseedoras estuvo Doña Leonor de Guzmán, amante de Alfonso XI y madre de la dinastía Trastámara; y la Reina Doña Isabel de Castilla, “La Católica”.
Patrimonio de San Miguel del Pino
Debido a estas ilustres personalidades que tuvieron a San Miguel del Pino como propiedad, dejaron su impronta en varios elementos que aún podemos disfrutar.
Arco de campanel
De la muralla que una vez abrazó esta población, se conserva parte de un lienzo y la puerta. Hoy está integrado en el edificio del ayuntamiento y destaca especialmente el arco de entrada.
Pesqueras del río
Aunque hoy casi desaparecidas, supusieron un gran balcón al río Duero. Eran muy utilizas y su explotación daba importantes recursos a la población y al señor de la villa. Había un punto donde una barca permitía cruzar el río.
Iglesia de San Miguel
Una de las iglesias más singulares; es de origen oriental construida inicialmente por los Caballeros de San Juan. Es evidente que ha tenido algunas ampliaciones, pero seguro que no os defraudará.
¿Cómo llegar?
San Miguel del Pino se conecta con la autovía A62, en su salida del punto kilométrico 145.
¿Dónde comer?
En esta población no hay grandes restaurantes, aunque puedes comer algo en alguno de sus bares/cafeterías.; Por ejemplo, puedes ir al Asador Mi Capricho, más serio; y en plan ligero, Café-bar El Molino. No obstante, tienes Tordesillas muy cerca, por lo que podrías ir y volver en pocos minutos.
¿Dónde alojarte?
Nunca nos hemos alojado en esta población. No obstante, están las casas rural La Centralita, El Pajar de Tasio o la casa rural Casa Vainilla, y casa rural La casona de San miguel, que puede servir para disfrutar de una escapada de enoturismo, pues estamos en la zona norte de la DO. Rueda.
Otra opción es alojarte en Tordesillas, donde nosotros si podemos recomendarte el Hotel Real de Castilla o la Casa rural La Casita de Francisco, en Villaramiel.
Actividades en la zona
Y como te hemos dicho, estás muy cerca de varias poblaciones importantes, incluida la misma Valladolid, perfecta para disfrutarla en un paseo nocturno. Pero sin irte muy lejos, tienes tanto Simancas, como Tordesillas, donde puedes disfrutar de de una visita al Real Monasterio de Santa Clara o realizando una visita a las bodegas Muelas; una de las más atractivas.
Y ya de bodegas, en La Seca, que llegas por autovía en muy poco tiempo, puedes disfrutar de la visita a la bodega de Javier Sanz; o en Medina del Campo, una Bodegas Emina.
Y como podéis ver, motivos no os faltan para disfrutar de este evento, el III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz, que homenajea la palabra hablada y pone en valor la transmisión de historias narradas desde el sentimiento.
¿Y tú? ¿Conocías ya este III Festival Internacional de Narración Oral, Memoria, Tierra y Voz? ¿Y San Miguel del Pino? Seguro que te sorprende.
También te puede interesar
- San Miguel del Pino, un pueblo a las orillas del Duero.
- Jornadas medievales en San Miguel del Pino 2023.
- Guía para visitar Tordesillas.