Monasterio de la Vid, el centro espiritual y de relax en la Ribera del Duero Burgalesa 0 293

Monasterio de la Vid - Destino Castilla y León

Una de las características de la zona de la Ribera del Duero son sus monasterios, instituciones que sobre todo durante el siglo XI fueron la punta de lanza de las repoblaciones del margen derecho del Duero, aunque con el devenir de los siglos, perdieron gran parte de su influencia. Uno de estos lugares emblemáticos es este Monasterio de la Vid, un lugar muy especial, del que os vamos a hablar en esta publicación.

Monasterio de la Vid
Monasterio de la Vid

Y es que este monasterio no ha perdido su guía espiritual, con una comunidad monacal de la orden agustina; pero que también tiene una hospedería en la que alojarte o disfrutar de la gastronomía de la ribera burgalesa.

Índice de contenidos

Hemos preparado este pequeño índice, con los contenidos más destacables de esta publicación.

Esperamos que os sean de interés ya que, os damos otro motivo más para visitar esta zona de la Ribera del Duero.
 

Preparando el viaje

Son muchas las ocasiones que hemos visitado Aranda de Duero y su entorno. Especialmente nos gusta tanto por su oferta patrimonial como por las opciones de enoturismo existentes.

Grabando Vino entre amigos en una bodega de Aranda de Duero - Imagen de Wine Inspirers
Grabando Vino entre amigos en una bodega de Aranda de Duero – Imagen de Wine Inspirers

No olvidemos que entorno a Aranda de Duero la Ruta del Vino de la Ribera tiene muchos planes de enoturismo, que no es solo ver bodegas y catar vinos, que también; pero es mucho más.

Este viaje fue una escapada en la que descansamos en el Hotel Rural Las Baronas de Salceda, disfrutamos de la gastronomía del Restaurante Asador El Ventorro y realizamos la actividad de Scape Room en la bodega histórica de Ribiertete, organizado por la agencia RVeDiPress y la Ruta del Vino Ribera del Duero.
 

Monasterio de la Vid

Como ya hemos anticipado, los monasterios fueron unas instituciones que sirvieron durante el siglo XI para repoblar la frontera del Duero. Aunque este monasterio se funda posteriormente, ya en el siglo XII.

Monasterio de Santa María de Palazuelos, en Cabezón de Pisuerga - Imagen de El Norte de Castilla
Monasterio de Santa María de Palazuelos, en Cabezón de Pisuerga – Imagen de El Norte de Castilla

Con posterioridad, y gracias a las ventajas fiscales otorgadas por los reyes y la nobleza de Castilla y León, estos monasterios alcanzaron gran poder y atesoraron gran cantidad de obras de arte sobre todo por los patrocinios de los grandes magnates castellanos. 

La época dorada de estos monasterios llegó en el siglo XIX, con la invasión napoleónica y las desamortizaciones liberales

Historia del Monasterio de la Vid

Para comprender el monumento actual y poder disfrutar más de lo que es posible visitar, es interesante conocer previamente un poco de su contexto histórico.

Exvoto de un barco junto a la sacristía - Destino Castilla y León
Exvoto de un barco junto a la sacristía – Destino Castilla y León

Fundación

Hay que remontarse al año 1140, en el que Sancho Ansúrez, sobrino nieto del Conde Don Pedro Ansúrez, ayo de Alfonso VI de León y fundador de Valladolid viajase a París; junto a Domingo de Guzmán para estudiar la universidad de la Sorbona.

Imagen de Santa María de la Vid - Destino Castilla y León
Imagen de Santa María de la Vid – Destino Castilla y León

En dicha estancia, conocerán a San Norberto de Magderburgo, fundador de los padres predicadores o premonstratenses. Debido a si convivencia, ambos a su vuelta fundan los Monasterios de Santa María de Retuerta, por parte de Sancho. Y Domingo, el Monasterio llamado, en un primer momento, de Santa María del Monte Sacro. 

De esta segunda fundación, que inicialmente está en el margen derecho nada queda, pues Alfonso VII de León dona tierras en el otro lado del Duero en 1152 trasladándose la comunidad monástica. 

El propio Monasterio de la Vid

Es en este momento, con el cambio de localización, que los monjes inician su vida en una finca de realengo conocida como “de la Vid”. Ahora sí, la comunidad es conocida como Monasterio de Santa María de la Vid, con el propio Domingo como su primer abad, cargo que ocuparía por 55 años.

Ventana románica en el claustro del monasterio de Santa María de la Vid - Destino Castilla y León
Ventana románica en el claustro del monasterio de Santa María de la Vid – Destino Castilla y León

Esta construcción ya definitiva se levantaría en estilo románico, del que no quedan muchos detalles, pues a lo largo de la historia, este complejo monástico ha sufrido numerosas ampliaciones y mejoras, conviviendo el gótico, el plateresco y el renacentista. Uno de estos detalles originales se localiza en una de las ventanas interiores del claustro.

Esplendor del monasterio

Su máximo esplendor para este monasterio se alcanza en el siglo XVI, con el abad Iñigo López de Mendoza y Zúñiga, miembro de la poderosísima familia de los Condes de Miranda del Castañar y hermano Francisco de Zúñiga Avellaneda y Velasco, III conde de Miranda.

Abad Iñigo López de Mendoza y Zúñiga - Imagen cc de Wikipedia
Abad Iñigo López de Mendoza y Zúñiga – Imagen cc de Wikipedia

En 1522 se realizan las obras de ampliación, añadiendo a la iglesia monacal un crucero-cabecera de planta octogonal y la capilla mayor.

Estas obras son las que más destacan actualmente. Para un visitante avispado el diseño de la cúpula le recordará a la capilla de los condestables de la Catedral de Burgos; y es que son del mismo arquitecto.

Claustro del Monasterio

El monasterio posee como toda estructura monacal de un patio cuadrado que hace de claustro.

Exterior del claustro con las reformas renacentistas - Destino Castilla y León
Exterior del claustro con las reformas renacentistas – Destino Castilla y León

El Monasterio de la Vid no es una excepción. Salir a este patio es un pequeño placer con unos cipreses, de grandes proporciones.

Iglesia del monasterio

Si bien todo el monasterio es un lugar especial, la iglesia de este complejo monástico merece su atención propia.

Retablo mayor de la iglesia del Monasterio de la Vid - Destino Castilla y León
Retablo mayor de la iglesia del Monasterio de la Vid – Destino Castilla y León

Construida sobre otra anterior, la apariencia actual se debe al patronazgo del abad Iñigo López de Mendoza y Zúñiga. Lo más llamativo es sin duda el cimborrio, donde casi la capilla mayor y el altar quedan completamente integrados.

Cúpula del cimborrio de la Iglesia del Monasterio de la Vid - Destino Castilla y León
Cúpula del cimborrio de la Iglesia del Monasterio de la Vid – Destino Castilla y León

Allí, los últimos coletazos del estilo gótico hispano, combinado con renacimiento, en un estilo plateresco, muy a la moda a principios del siglo XVI. En el altar destaca el retablo, que acoge a la Virgen de la Vid. Una bella talla románica.

El cuerpo de la Iglesia queda separado de la cabecera por una impresionante reja. No debéis dejar pasar un minuto para observarla.

Interior de la iglesia del Monasterio de la Vid - Destino Castilla y León
Interior de la iglesia del Monasterio de la Vid – Destino Castilla y León

Tras esto, el cuerpo de una única nave, queda decorado con varios tapices rescatados recientemente que se creían perdidos durante años.

 

Hospedería del monasterio

El complejo ya no es un lugar totalmente volcado a la vocación religiosa, una parte del complejo que antaño servía para acoger a peregrinos, enfermos o a la propia comunidad monacal, ahora es un hotel de lujo.

Cafetería de la Hospedería - Destino Castilla y León
Cafetería de la Hospedería – Destino Castilla y León

Tras las desamortizaciones liberales de la primera mitad del siglo XIX, el monasterio es abandonado y expoliado por unos 30 años, hasta que los agustinos logran adquirirlo para ser un centro de formación por casi otros 100 años.

Productos de la Ribera del Duero burgalesa - Destino Castilla y León
Productos de la Ribera del Duero burgalesa – Destino Castilla y León

Posteriormente esta comunidad abandona estas instalaciones para irse a otra; y aunque una parte es usada aún por una comunidad monástica, la parte de hospedería se ha transformado en hotel, un restaurante y una tienda gourmet de productos locales de la Ribera del Duero Burgalesa.

Alojarte en la hospedería del Monasterio de la Vid

No nos hemos alojado ahí, aunque nos hubiera gustado disfrutar de la experiencia.

Las instalaciones en global están declaradas Bien de Interés Cultural desde 1991. Aunque la mayor parte de las instalaciones siguen siendo usadas por grupos religiosos y laicos que buscan paz y espiritualidad; hay 34 habitaciones totalmente equipadas en la parte que ha sido reconstrucción de 2000.

Pasillos del claustro de la hospedería del Monasterio - Imagen de la Hospedería
Pasillos del claustro de la hospedería del Monasterio – Imagen de la Hospedería

Para los huéspedes y visitantes existen unas instalaciones comunes para su acogida tales como cafetería, restaurante y espacio gourmet, además de ser punto de partida de las visitas al monasterio.

Reserva tu estancia

Si como nosotros quieres conocer la hospitalidad de la comunidad agustina, puedes reservar tu alojamiento aquí.

Habitación de la Hospedería de
Habitación de la Hospedería del Monasterio de Santa María de la Vid – Imagen del hotel

Se trata de un cómodo hotel de 3***. Un lugar ideal para descansar, usarlo de base para visitar Aranda de Duero, o hacer enoturismo por la Ruta del Vino de la Ribera del Duero.

Situación y contacto

Hospedería Monasterio de La Vid
Camino Real, 3
09471 – La Vid y Barrios (Burgos).
Telf.: monasterio: +34 947 53 05 10
Telf.: hospedería: +34 947 53 05 45
 

Información general

¿Cómo llegar?

Este Monasterio de la Vid se localiza en La Vid y Barrios, un asentamiento agrícola creado a mitad del siglo XX junto al Monasterio de Santa María de la Vid. La conexión más habitual es por carretera N122, desde la salida 263 de la Autovía A11, y que conecta con Peñaranda de Duero.

Llegando al Monasterio de Santa María de la Vid - Destino Castilla y León
Llegando al Monasterio de Santa María de la Vid – Destino Castilla y León

Otras informaciones

Este lugar es sin duda, un lugar de gran atractivo. Ya sea que te quedes hospedado ahí, o en su cercano hotel boutique de El Lagar de Isillas; la visita, es casi parada obligatoria en un viaje por la Ribera del Duero burgalesa.

Peñaranda de Duero - Destino Castilla y León
Peñaranda de Duero – Destino Castilla y León

Adicionalmente, puedes reservar una mesa para comer o realizar una cata de vinos en el restaurante del hotel Monasterio de la Vid. Este lugar se encuentra igualmente en el camino entre Aranda de Duero y Peñaranda de Duero.

Museo de los aromas - Imagen del Museo
Museo de los aromas – Imagen del Museo

Muy cerca de ahí, adicionalmente puedes visitar El Museo de los Aromas. Un curioso y hasta donde sabemos único museo de España, dedicado a los aromas. Algo que incluso transciende a los aromas al vino.
 

Video de nuestra última visita

No hace mucho, realizamos una visita a este lugar con tanto encanto. Gracias a la gran guía de Gabriel, un experto en esta zona de la Ribera burgalesa, la experiencia es única. Podéis contactar con él en el telf. +34 639 004 115.

El día no era el más bonito, pero este monasterio bien merece la visita. Por eso os pedimos que nos ayudéis a dar visibilidad a este vídeo y otros dándole un «me gusta» y compartiendo vuestra experiencia. También suscribiéndoos a nuestro canal compartido Destino y Sabor.

Completa tu experiencia enoturística en Aranda de Duero

Sin duda, el lugar es un foco en si mismo, pero muy cerca de este Monasterio de Santa Maria de la Vid se encuentra Aranda de Duero, la capital de la ribera burgalesa.

Iglesia de Santa María La Real de Aranda de Duero - Destino Castilla y León
Iglesia de Santa María La Real de Aranda de Duero – Destino Castilla y León

En este destino, no solo es interesante disfrutar de las clásicas visitas y degustaciones de vinos a bodegas comerciales, que son muchas y muy variadas, pero hay un gran atractivo patrimonial y gastronómico. Empezando por una visita a la Colegiata de Santa Maria, el museo de arte sacro en la Iglesia de San Juan, obra visita a alguna bodega subterránea. Por poneros ejemplos, gratuita y muy recomendable la bodega del restaurante El Lagar de Isilla, en la calle Isilla.

Ya de pago, otra muy interesante, y que es un museo en sí misma, bodega histórica de San Carlos. En cuanto a bodegas comerciales modernas, hay muchas opciones disponibles que es bueno reservarlas con tiempo para elegir la que más te guste. Todas incluyen una cata degustación comentada.

Degustación de vinos en la bodega Don Carlos de Aranda de Duero - Imagen de la bodega
Degustación de vinos en la bodega Don Carlos de Aranda de Duero – Imagen de la bodega

Así, te podemos sugerir reservar una visita de enoturismo en la Bodega Finca Torremilanos, la visita a la Bodega Martín Berdugo, un bodega joven y dinámica. Una bodega muy clásica, la propuesta de las Bodegas Valdubón. Elijas la que elijas, te encantará.

Y para hacer actividades diferentes, como el Scape Room del vino. Muy recomendable, visitar la bodega histórica, que hace de Museo del Vino de Aranda de Duero; además de otras actividades de Ribiertete.

Interior de las Bodegas de Ribiertete en Aranda de Duero - Destino Castilla y León
Interior de las Bodegas de Ribiertete en Aranda de Duero, que hace museo del vino de Aranda – Destino Castilla y León

 
 
Por tanto, como puedes ver, este Monasterio de Santa María de la Vid es un lugar muy interesante como destino de enoturismo por la Ribera burgalesa. Tanto como lugar a visitar, como lugar donde descansar y recorrer la zona.

Ahora es tu turno; ¿has estado alguna vez en El Monasterio de Santa Maria de la Vid? ¿Que otros monasterios visitables nos recomendarías que estén tan ligados al vino? Comenta tu experiencia dejándonos un comentario.
 

También te puede interesar

 

Previous ArticleNext Article
Ingeniero Industrial de vocación y profesión, he encontrado en los blogs la forma de plasmar mi pasión por los viajes, la gastronomía y los vinos. Especialmente los procedentes de Castilla y León

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ultimas entradas