Justo ayer, pudimos conocer el nuevo impulso que desde la zona noroeste de Segovia quiere dar a conocer una imagen renovada de su promoción turística, basada en el rico patrimonio, su naturaleza y sobre todo en su gran tradición gastronómica. Una campaña llamada Hoces de Segovia, haciendo referencia a dos parques naturales en torno a los ríos Duratón y Riaza.
Hoces de Segovia en el Kitchen Club Orense de Madrid
El martes, 6 de junio, a las 20 horas, nos citaron a comunicadores de los sectores del turismo y la gastronomía en este espacio gastronómico, el Kitchen Club Orense de la calle Orense,12 de Madrid.
De la mano de la agencia RVeDiPress, pudimos conocer y saludar al presidente de la Dipt. Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente y a la diputada de turismo Magdalena Rodríguez, personas que ya conocíamos de otras ocasiones.
Presentación del destino
Con un video, narrado con esa voz radiofónica de Fernando Valmaseda, visualizamos con otros ojos este destino, Hoces de Segovia. Ciertamente es una zona conocida, caracterizada por ser una fusión armónica entre el páramo de la Sierra de Ayllón y la gran meseta castellana, una zona más clásica.
Pueblos grandes, y pueblos pequeños,.. todos con su encanto único que, hace que simplemente en esta zona tan pequeña, podamos disfrutar de su rico patrimonio, su naturaleza, donde los ríos Riaza y Duratón esculpen unos paisajes hipnóticos. Además, sin olvidarse de la gastronomía y sus vinos, complementos perfectos para redondear la experiencia.
Hoces de Riaza
El río Riaza esculpe en esas piedras doradas paisajes únicos, desde la Riaza, lugar mágico, con su plaza tan especial en la que caben todos, donde disfrutar simplemente de un café, es un pequeño placer al alcance de todos.
Pero es una zona de naturaleza, ya sea si subís a la Ermita de Hontanares a disfrutar de las vistas, o a realizar una ruta de senderismo, o algo más fácil, a recorrer la ruta del color pasando por sus pueblos amarillos, rojos y negros,..
Hoces del Duratón
Desde la histórica Sepúlveda, la de los buenos fueros, la ciudad de las 7 puertas,.. recorrer si queréis andando la ruta de los 2 ríos, ya sea en su versión corta o en la larga,.. pero igualmente, perfecto para hacer piragüismo por estas aguas que traen vida. Donde los buitres leonados, águilas y otras grandes rapaces, desarrollan un entorno inolvidable.
Podéis ir más lejos, ir a la Ermita de San Frutos, patrón de Segovia, recorrer pinares, viñedos y disfrutar de unos paisajes donde no se sabe quién domo a quién, si el hombre a la naturaleza, o la naturaleza al hombre.
Otros pueblos
Entre medias, otros pueblos también esperan a ese viajero con ganas de dejarse sorprender, Pedraza, Ayllón, Cantalejo, Duruelo, Sotillo, Prádena,..
Es imposible nombrarlos todos, e igual hasta verlos todos,.. porque son para hacer “Slow driving”, conducir despacio, disfrutar de los paisajes, de los aromas y la luz; porque la luz de cada día es distinta y tiñes de matices únicos cada paisaje, por lo que nunca lo verás todo.
Pero también es gastronomía
Posiblemente, una de las más ricas, como en todo Castilla y León; desde los míticos judiones de la granja, una alubia especialmente grande y de gran sabor. Las carnes, donde el famoso cochinillo asado, que es tan solo la punta del iceberg, pues en esta zona, un tanto influenciada de la Ribera del Duero, es famoso su cordero lechal asado con patatas panaderas, de tan solo 21 días asado con agua y sal a baja temperatura.
Y no olvidar que junto a las ovejas y cabras, sus quesos, como los de la quesería de Moncedillo, perfectos para tomar con un vino blanco,.. un verdejo de la zona Nieva, la parte de la DO. Rueda en Segovia, o en tintos, una esquina de la DO. Ribera del Duero o la incipiente DOP. Valtiendas.
Y en cuanto a los dulces, disfruta de las mieles artesanales de Segovia, que con las almendras ayudan a elaborar un dulce típico segoviano. Nos referimos al “ligero” ponche segoviano, una deliciosa combinación.
Y cervezas artesanales
Y aunque no somos muy cerveceros, sabemos degustar una buena cerveza artesanal, como la que catamos de Cerveceros 90 Varas; con su punto de amargo provocado por un lúpulo bien trabajado.
También podéis conocer y disfrutar de este producto que hace unos años ha revolucionado el sector de las cervezas, la posibilidad de disfrutar de cervezas artesanas únicas, con matices distintos que permiten descubrir detalles que las hacen únicas.
Sin duda, cualquier momento es bueno para disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer esta comarca de las Hoces de Segovia,.. y no os lo hemos contado todo, las noches starlights es algo que deberéis descubrirlas vosotros.