Un año más, Oña volverá a revivir su historia en una nueva edición de El Cronicón de Oña 2025; una de las recreaciones históricas más emblemáticas de Castilla y León, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Con esta edición ya son treinta y seis ediciones de este viaje en el tiempo.
Índice de contenidos
Para hacer más sencillo el uso de esta publicación, he preparado este índice de contenidos.
El Cronicón de Oña 2025:
- El Cronicón de Oña.
- Novedades 2025.
- ¿Qué vas a ver en el escenario de El Cronicón de Oña 2025?
- Entradas para el espectáculo.
Información complementaria del entorno:
Espero que te sea de utilidad; y como te digo siempre, te inspire y decidas viajar a conocer El Cronicón de Oña 2025.
El Cronicón de Oña
Como siempre, bloquéate el fin de semana del 13 al 17 de agosto; porque tienes en la localidad de Oña, en la Mancomunidad de Raíces de Castilla, una cita que, como cada verano, acude fiel a contarnos la historia de una forma distinta.
Las entradas ya están disponibles en la web oficial y, desde finales de esta semana, a partir del 26 de julio, también en las taquillas del Centro Cultural Nazaret de Oña.
Oña presenta una nueva edición de El Cronicón con importantes novedades escénicas y una emotiva participación infantil
Una edición con novedades
Todos los años son diferentes, se trata de evolucionar y seguir mejorando aspectos y ampliando puntos. Para el Cronicón de Oña 2025 se van a incorporar nuevos detalles que tratarán de enriquecer la experiencia del público presente.
Sin desvelar mucho de la trama, una de las escenas saldrá de nuevo a la calle; Una dedicada a la figura de Alfonso V de León, un rey niño proclamado rey con tan solo cinco años.
Con esta escena no solo se busca aportar una nueva dimensión histórica con emoción, si no con un toque épico. Además de involucrar en escena las interpretaciones de actores adultos y numerosos niños y niñas de la localidad que contarán la fundación de Castilla. Esta experiencia ayudará a implicarse a las nuevas generaciones en el relato del pasado.
Para esta edición, también habrá una renovación estética, tanto a nivel de vestuario como a nivel escenográfico. El espectáculo principal será representado en el Patio de San Íñigo del Monasterio de San Salvador de Oña; con el objetivo de aportar frescura y profundidad.
En el escenario
En esta edición de El Cronicón de Oña 2025 habrá más de 120 personas en el escenario, en su mayoría vecinos de Oña.
Estos son voluntarios, aunque ya con muchas tablas participan en esta representación comunitaria que repasa los principales momentos cruciales en la fundación de Castilla, la historia del monasterio y la vida de los principales personajes que forjaron esta historia y que descansan en el Panteón Real y Condal de Castilla, en el crucero de la Iglesia monacal.
La puesta en escena
Ya llevan más de una semana ensayando con los pequeños actores y a final de esta semana, comenzarán los ensayos con los adultos. El objetivo es ir creciendo en complejidad hasta llegar a los ensayos generales con vestuario y luces.
Estos ensayos tendrán lugar el 11 y 12 de agosto. El día 12 de agosto, está previsto que puedan asistir los medios de comunicación. A lo mejor nos podemos ver por ahí, ya que intentaré ir este año.
Una historia de historias
Desde sus inicios, el espectáculo de El Cronicón ha ido consolidándose como un referente entre las más importantes recreaciones históricas de España y de Europa, siendo un punto importante en el calendario cultural burgalés.
Como siempre he defendido, esto se debe a un compromiso serio con el buen hacer y la profesionalidad de los vecinos de Oña que cada año mejoran cada uno de los detalles a los que van alcanzando; y que evidentemente, el escenario original del propio monasterio milenario de Oña confiere.
Es algo más que un mero espectáculo, es una experiencia inmersiva y un homenaje a las raíces de Castilla, que permite ser parte de la historia.
Información y venta de entrada
Toda la información en la web oficial: www.elcronicondeona.com.
Las entradas en taquilla están disponibles a partir del 26 de julio.
Oña
Pero como otros años, te vamos a recomendar no solo disfrutar del espectáculo El Cronicón de Oña 2025, ya que estás en la preciosa Comarca de las Merindades; Oña por si misma merece una visita con todas cosas que tiene para disfrutar.
Desde luego, en Oña destaca el Monasterio de San Salvador; una joya con gran historia y que es el escenario perfecto para esta representación de El Cronicón de Oña 2025. Pero no es solo este monasterio.
Junto a él se encuentra un jardín con grandes representaciones artísticas. El Jardín Secreto de Oña.
Otras construcciones de interés se encuentran en el entorno de la Plaza de Mayor y la Iglesia de San Juan.
Raíces de Castilla
Pero no es que Oña sea preciosa en sí misma, y que una visita sea súper interesante. Es que está dentro de la Mancomunidad de Raíces de Castilla. Una agrupación de pueblos como Poza de la Sal o Frías.
Estos pueblos ya están catalogados dentro de los Pueblos más Bonitos de España.
Frías
Frías es la primera ciudad de España, no municipio, que ese honor está reservado para Brañosera, en la montaña palentina. Pero si es la ciudad más pequeña de España. Eso sí.
Es impresionante llegar desde Tobalina y ver ese maravilloso castillo roquero; roquero por estar en una roca y por los conciertos de rock que se han dado en su interior.
No puedes dejar de pasear por sus calles empinadas. Ver las casas colgadas que son auténticos rascacielos de muchos pisos, casi como los de Cuenca. Disfrutar de las vistas tanto desde el castillo como desde la iglesia de San Vicente. O llegar por el puente de piedra sobre el Ebro.
Poza de la Sal
Recientemente unido a ese selecto club de los Pueblos más Bonitos de España, este pueblo está muy ligado a la sal. Pues está sobre un diapiro; una formación geológica que hace que bajo la superficie exista una gran balsa de salmuera.
La explotación de la sal fue un gran recurso para esta población durante siglos. Ya los romanos controlaron la explotación de estas salinas.
Esta importancia en la Edad Media y su valor estratégico de paso hizo que los Duques de Frías tuvieran un castillo protegiendo esta zona de transición entre Merindades y La Bureva; aunque Carlos III llegó a establecer un férreo control sobre la sal extraída en estas salinas.
El otro gran representante de Poza de la Sal es el naturalista y leyenda de la divulgación científica, Félix Rodríguez de la Fuente, que nació y creció en esta localidad, haciendo que desde niño su amor por la naturaleza creciera y se hiciese uno de los más grandes naturalistas del siglo XX.
Así que ya ves que, lo que no hacen falta son ahora mismo escusas para hacerse una escapada a Oña a disfrutar del Cronicón de Oña 2025, y de paso conocer la Mancomunidad Raíces de Castilla u otras localidades de las Merindades de Burgos.