Hay ocasiones en las que poseer una larga tradición vitivinícola no garantiza estar dentro de un territorio amparado por un Denominación de Origen; e incluso la elaboración de vinos de calidad. Esto le ocurre a esta población próxima a Valladolid que este fin de semana, de 3 al 5 de octubre, celebra su Fiesta de la Vendimia de Boecillo 2025.
Tradición e historia vitivinícola
Que la localidad de Boecillo posee una larga tradición vitivinícola, nadie lo puede poner en duda. Toda esta comarca, con pueblos próximos como Puente Duero o Traspinedo, también poseen bodegas históricas.
Al norte de la Comarca de Pinares y con el río Duero vertebrando esta zona, era lógico que en este territorio se dieran viñedos y bodegas de elaboración de vinos.
Pero por algo que no he logrado saber, esta zona queda enmarcada al este por la DO. Ribera del Duero; al norte, la DO. Cigales; y al oeste por la DO. Rueda. Pero esta “otra ribera del Duero” quedó sin incluirse en ninguna de estas tres denominaciones.
Tal y como te conté hace tiempo, hubo; desconozco si prosperó, imagino que no; un intento de crear una IGP Duero Medio para esta zona entre denominaciones de origen para impulsar la producción de vinos, pero no he vuelto a tener noticia.
Bodegas históricas de Boecillo
Según estudios, las bodegas más antiguas de Boecillo se remontan a los siglos XIII y XIV; y fueron un gran motor económico de la zona. Pero no se terminó de dar el paso de una actividad particular a una actividad comercial. De hecho, no han desaparecido, se han reconvertido en restaurantes.
Y aunque también se ha cultivado cereales a pequeña escala, lo que más abundan en el término municipal era viñedo. Casi se puede decir que inundaba todo el término por ser un terreno propicio. Así se hicieron famosos los «claretes» cuya base era la variedad verdeja. Y aunque mucho viñedo desapareció, aún se conservan parcelas.
Y si hubo bodegas y sigue habiendo viñedo, es normal que se celebre este fin de semana la Fiesta de la Vendimia de Boecillo 2025. Y que sirva para dar a conocer el potencial vitivinícola de Boecillo.
Programa de la Fiesta de la Vendimia de Boecillo 2025
Estas jornadas cuentan con una programación llamada a dar a conocer tanto a locales como a visitantes de la importancia del sector vitivinícola en la localidad de Boecillo a través de actividades de enoturismo que van mucho más allá de las clásicas visitas a bodegas.
Viernes, 3 de octubre
Gran cata inaugural de 6 vinos, 5 quesos y dulces de la tierra
- 20:00 horas: En el patio del Ayuntamiento de Boecillo (Junto Plaza Vendimiador). Inscripción previa en Ayuntamiento de Boecillo (aforo máximo de 70 personas).
Precio: 18 €/persona.
Actuación de jazz a cargo de “José Luis Gutiérrez”.
Sábado, 4 de octubre: Mañana de vendimia y pisado
Ruta hasta el majuelo y vendimia en familia.
- 10:30 horas: Salida desde la Plaza El Vendimiador. Llevar almuerzo, guantes y tijeras para vendimiar.
Inscripción previa en Ayuntamiento; Aforo máximo de 35 personas. Actividad Gratuita.
Pisado de la uva y degustación del primer mosto
- A partir de las 13:30 horas: En la Plaza de los Condes de Gamazo;
Bailes y dulzainas amenizado por el grupo de danzas La Victoria.
Tarde de catas
Cata I: 3 tipos de aceites con maridaje especial.
- 18:30 horas: En la sala de exposiciones del Centro Cívico de Boecillo.
Inscripción previa necesaria en el Ayuntamiento de Boecillo. Plazas limitadas a 35 personas. Precio 6 €/persona.
Cata II: 4 vinos con maridaje de embutido y chocolate
- 20:30 horas: En el Patio del Ayuntamiento de Boecillo, junto a la Plaza Vendimiador.
Inscripción previa necesaria en el Ayuntamiento de Boecillo. Aforo limitado a 70 personas. Precio: 14 €/persona.
Se incluye una actuación de monólogos a cargo de Asun Serra.
Domingo, 5 de octubre
Ruta de senderismo hasta “Finca Ibañez” y visita guiada a bodega del siglo XV
- 10:30 horas: Salida a pie desde la Plaza “Condes de Gamazo”.
11:30 horas: Visita a la bodega histórica del S. XV.
Llevar almuerzo y bebida.
Inscripción previa necesaria en el Ayuntamiento; las plazas están limitadas a un máximo 50 personas. La actividad es gratuita.
Ruta hasta las bodegas y visita guiada a “bodega tarantos”
- 17:30 horas: Salida a pie desde la Plaza “El Vendimiador”, con una charla previa sobre la importancia del vino en el pueblo de Boecillo.
17:45 horas: Visita a los Viñedos Escoceses de Fuente El Rector y a la antigua Fábrica orujo.
18:15 horas: Llegada al Barrio de Bodegas de Boecillo; con explicación del entorno y la influencia de las bodegas en la localidad a cargo de Miguel Ángel García. Licenciado en Historia.
Esta actividad será una visita guiada a la Bodega “Los Tarantos”, con degustación de vinos y tapas gracias Julio Martínez, propietario de la bodega “Tarantos de Boecillo”. Se precisa de inscripción previa para la actividad de ruta con visita a la bodega con vino y tapa que se realizará en ayuntamiento. Existe un límite máximo de 35 plazas. La actividad es gratuita.
Información e inscripciones
Puedes consultar información relativa a estas Jornadas de la Fiesta de la Vendimia de Boecillo 2025 en las instalaciones del Ayuntamiento de Boecillo de 9:00 a 14:30 horas.
O también en los teléfonos: +34 983 54 67 00 y +34 667 56 27 58.
Así que ya tienes un planazo para este fin de semana del 3 al 5 de octubre; disfrutar de la Fiesta de la vendimia de Boecillo 2025 y conocer de primera mano esta tradición vitivinícola asociada a esta parte del río Duero.
Y ahora es tu turno, ¿Conocías esta fiesta de la vendimia? ¿También habías oído hablar de esa iniciativa de crear una denominación de vinos del Duero Medio? Comparte que bodega de Boecillo me recomendarías ir para comer en un comentario.
NOTA: Imagen de la portada cortesía del sitio Laguna al día.
También te puede interesar
- El Origen del vino en Castilla y León.
- Bodegas centenarias de Castilla y León.
- Bodegas subterráneas visitables.